

In Memoriam

Liliana Carola de Lafuente
1973 - 2022
Mujer de la cultura local, estudiosa de la lengua quechua, fue artista plástica, música, poeta y actriz de teatro y cine. Trabajó entre varios proyectos escénicos, junto al Taller de Teatro Espacio en el espectáculo “Gauchaditas…un infantil para volar a las nubes” de Rafael Monti y dirección de Danny Veleizán. También trabajó junto a la Compañía Gesto Teatral bajo la dirección de Luis Caram en el espectáculo: “Todos queremos ser Don Juan”.
Hernán Viaggio
1951 - 2022
Actor, narrador oral, locutor. Dicto Talleres de la Voz para la comunicación emocional significativa, dirigidos a actores, docentes, locutores y cantantes. Participó con espectáculos unipersonales en eventos y festivales organizados por el Instituto Nacional del Teatro entre los que se destacan: “Nadie es tan feo”, “El bicentenario de la serpiente” y “Maduros” junto al Taller de Teatro Espacio. Hombre de la Cultura Salteña, si bien nació en Buenos Aires, defendió valorizó y fomentó la música , las letras y el folklore local. Obtuvo numerosos premios como narrador y conductor de radio. Lo recordaremos siempre con su programa radial: “Barro tal vez” con el cual obtuvo el Martín Fierro al mejor programa de difusión cultural.


Delfín Alfredo "Fredy" Frías
1960 - 2022
Hombre de la cultura local, Fredy dedicó gran parte de su vida artística a la música y a la radio donde trabajó con Hernán Viaggio en programas culturales que fomentaban la música, la poesía y los cuentos de nuestra tierra, asimismo fue fotógrafo obteniendo numerosos reconocimientos. En las artes escénicas se desempeñó como asistente técnico, sonidista e iluminador del grupo teatral La Sardinera del Norte con la que trabajó en proyectos como: “La inapetencia” y “El malentendido”, con dichos espectáculos, participó de Fiestas y Encuentros Regionales organizados por el Instituto Nacional del Teatro.
Alcira "Petty" Ruiz
1952 - 2022
Actriz y Directora Teatral. Dirigió el Grupo Teatral Independiente “El Derroche”, destacándose espectáculos como: “Mi Mujer es el Plomero”, “Un palillo pal diente”, “La bolsa de agua caliente”, “La real gana” y “Los juguetes” con esta última participó de la Fiesta Provincial del Teatro del año 2018. Como actriz se destacó en Obras del taller dirigido por Carlos Delgado. El último espectáculo en el que participó fue: “Descaradas” de Federico Roca, bajo dirección de Ana María Parodi“.


Edmundo "Coco" Alonso Barraza
1949 - 2022
Titiritero y dramaturgo, estudió interpretación, Dirección Teatral, Teatro de Títeres y Escenografía. Dictó cursos y talleres de capacitación para actores titiriteros en diferentes niveles. Realizó trabajos de escenografía y asistencia técnica para Teatro y Cine. Sus espectáculos participaron en programas televisivos en Buenos Aires y México. Se destacó su obra «Disparatorio» con el Teatro Negro de Salta. Realizó temporadas en Teatros en Buenos Aires desde el año 1984 a 1988, en México DF en los años 1991, 1993 al 95 y en 1998. Realizó giras a lo largo de su país de origen, diferentes Estados de México y de Bolivia. Participó en diversos Festivales Nacionales e Internacionales en Argentina, México, Cuba, Puerto Rico, Bolivia, Brasil, España e Italia. Recibió a lo largo de su vida diversos premios y reconocimientos por su trabajo escénico.
Marcelo Cioffi
1965 - 2022
Actor, Dramaturgo y Director Teatral , estudió con Heidi Steinhardt, Ale Cosin, Elena Cerrada, Eugenia Guerty, Norberto Montero, Paula Requeijo y Daniel Casablanca entre otros. Participó de eventos y festivales teatrales con: “Contrainteligencia”, grupo PESONETOTEATRO, “Oniria” (versión libre de una pesadilla)”de Martín Giner, “El Malentendido”,de Albert Camus. Dirección Manuel Maccarini. y “La inapetencia”de Rafael Spregelburd, obra ganadora Fiesta Provincial del Teatro Salta 2006. Trabajó en largo y cortometrajes, en programas televisivos: se destaca su participación en “Los Anillos de Newton” Obtuvo distinciones varias entre las que se destacan: Premio Claudia Bonini Mejor Actuación Masculina, en el VI Festival Regional de Cortometrajes Edgardo Chibán 2009 (Salta), Premio Phersu Mejor Actor de Reparto 2007 (Salta) y Premio Phersu Revelación Masculina 2006 (Salta).


María Delia Vargas
1939 - 2022
María Delia tuvo una marcada influencia en artistas y docentes durante su trayectoria profesional, integrando los grupos de teatro PHERSU, dirigido por Perla Chacón, y Grupo de Arte Dramático GAD, bajo la dirección del inmortal Salo Lisé. Protagonizó más de 60 obras de teatro y cinco películas, entre las cuales se encuentran Güemes, la tierra en armas (1971, Leopoldo Torre Nilsson), La Redada (1991, Rolando Pardo) y Luz de Invierno (2005, Alejandro Arroz). Entre las décadas del 70 y 80, protagonizó más de 40 obras teatrales en papeles protagónicos, y dirigió teatro para niños, jóvenes y adolescentes. Fue docente de teatro y expresión corporal, y dictó cursos dentro y fuera del país.