Entre el año 75 y 78 participó en treinta comerciales, como actor/modelo, para TV y Cine en Bogotá, Colombia.
Año 1979/81 Comenzó en el Teatro Universitario bajo la dirección de Claudio García Bes con un espectáculo compuesto por dos obras cortas de Marco Denevi: “De perezas y fatalismos”, en donde compone tres personajes.
Año 1982 pasó al grupo «Peña española» hasta el año 1992 dirigido por José A. Lazzari con obras del teatro nacional de autores como: Roberto Cossa, Nelly Fernandez Tiscornia, Ricardo Halac, Ricardo Talesnik, Oscar Viale, entre otros. En tres de ellas como director.
Año 1986 integra el elenco de «En boca cerrada» de Juan C. Badillo que representó a la provincia en la Fiesta Nacional, en el teatro Cervantes. Bs As.
Año 1993 vuelve al Teatro Universitario con «Arsénico y encaje antiguo» de Kesselring y luego «El desatino» de Griselda Gambaro (representó a Salta en La Pampa) y «Dos viejos pánicos» de Virginio Piñera, ambas dirigidas por Claudio García Bes (representó a la provincia en Córdoba y al país en Antofagasta, Chile).
En cine: «Modelo 73» de Rodrigo Moscoso, «La niña santa» de Lucrecia Martel, «Luz de invierno» de Alejandro Arroz , “Quijano” de Virginia Dávalos y “Pallca” de Alejandro Arroz.
Cursos de especialización para actores con maestros como Carlos Gandolfo, Elena Cánepa, Laura Yusem, Claudio García Bes, Gladys Marín.
Cortometrajes y video clips varios.
Participa en la grabación de treinta unitarios del ciclo “Crímen y sentencia” basado en hechos reales, para Radio Nacional.